DIFERENCIAS ENTRE METACRILATO Y POLICARBONATO
Una de las preguntas más
frecuentes es qué material es mejor y en qué se diferencian el
metacrilato (o vidrio acrílico) del policarbonato
ya que en apariencia son muy similares. Pues bien, tanto uno como el otro son
materiales que se pueden adaptar a nuestros proyectos, lo importante a la hora
de escoger entre ambos, son las diferencias de las propiedades de cada material
porque no sólo son en cuanto al acabado final, sino también pueden limitar o
ampliar los usos del objeto finalizado. Veamos a continuación algunos valores
que te ayudarán a decidir cuál material elegir.
·
Si hablamos de resistencia al impacto, frente a un material más noble
como es el vidrio, las diferencias son notables. El metacrilato o PMMA es 17
veces más fuerte, pero no tanto a las rayaduras, hay que mantenerlo lejos de
elementos metálicos. El policarbonato hasta 250 veces más, es prácticamente
irrompible.
·
Cuando hablamos de índice de transparencia, también hay ligeros matices.
De hecho, la batalla aquí la gana el PMMA, permitiendo el paso del 92,7%
de la luz. El policarbonato se queda por debajo con un índice del 88%.
·
En lo referente a la temperatura, el uso del metacrilato está
recomendado hasta 90 grados. En cambio, el policarbonato puede resistir a
temperaturas de hasta 120 grados en uso continuado.
·
Aunque por la resistencia y factores anteriores no lo parezca, el
metacrilato es más rígido. Esto tiene ventajas, pero también desventajas según
el uso que se le vaya a dar. Hay que considerar que es muy ligero en
comparación con el vidrio y fácil de manipular, similar a la madera. Pesa un
60% menos que el cristal.
·
Aunque depende de los productos específicos, en general el policarbonato
ofrece mejor resistencia a algunos disolventes y el metacrilato a los aceites y
a los productos ligeramente alcalinos.
·
La resistencia a los agentes químicos y al fuego, uno de los fuertes del
policarbonato es que retrasa la llama y no emite humos tóxicos, son otras de
sus ventajas frente al metacrilato que es de fácil combustión aunque tampoco
produce ningún gas tóxico.
·
Respecto a costes, históricamente el policarbonato era mucho
más caro pero en la actualidad los precios son muy parecidos por lo que
el usuario debe escoger por sus propiedades y adecuación a su aplicación.
·
Si nos referimos a facilidad de manejo, el metacrilato es más
sencillo de manipular y cortar, pero sobre todo de plegar en caliente y pegar.
Por el contrario espesores finos de policarbonato se pueden plegar en frío, siendo
muy útil para adaptarse a superficies curvas
·
Una diferencia importante a favor del metacrilato es la resistencia al
envejecimiento, este puede ser usado en aplicaciones de exterior sin problemas,
tiene una mayor resistencia a los daños que puede ocasionar la intemperie
(protección contra los rayos UV y productos químicos) por eso es considerado el
plástico incoloro más resistente, cuyo paso del tiempo no hace perder la
transparencia ni amarillea el material. Por el contrario el policarbonato
requiere de una calidad especial para exterior con una barrera UV y su vida
será más limitada.
·
El metacrilato está certificado para uso alimentario por lo que puede
estar en contacto con alimentos.
·
También el metacrilato es un gran aislante térmico como acústico
Una buena manera de distinguir ambos
materiales a simple vista, será observando el canto de las placas. El
Metacrilato presenta un canto transparente mientras que en el caso del
Policarbonato, el canto es de un color grisáceo y más oscuro
En conclusión, aunque existe una gran diferencia
entre metacrilato y policarbonato, lo cierto es que dependiendo del
proyecto a ejecutar y de su aplicación, en ocasiones será mejor recurrir a uno
u otro material.